domingo, 29 de noviembre de 2015
SOLUCIÓN DE UN EJERCICIO DADO EN CLASE:
-Pesamos un poco de sal: 14´2 gramos.
-Disolvemos la sal en un recipiente que contenga 18 cl de agua.
-Una vez disuelta la sal, llenamos el vaso hasta llegar a los 100 cl.
-Calculamos el peso de la disolución, y nos da....109,0 gramos.
g/l = 14´2 gramos de sal entre 0´1 litros = 142 g/l
% de la masa= 14´2 gramos entre 109 gramos por cien= 13´02% de masa.
lunes, 23 de noviembre de 2015
LA MINI CLASE
-Hoy me voy a poner en el lugar de nuestro maestro de Física y Química...
-Me gustaría hablaros sobre dos tipos de mezclas:
MEZCLAS HETEROGÉNEAS Y HOMOGÉNEAS
-Las mezclas heterogéneas: Son aquellas que nos permiten ver sus componentes. Tenemos varios tipos de mezclas heterogéneas:
https://www.youtube.com/watch?v=bQcR5laLQ24
FILTRACIÓN: Es un proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión por medio de otro medio mecánico poroso.
![](http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/filtraci%C3%B3n.jpg)
TAMIZADO: Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz o colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las de mayor tamaño se quedan sobre el tamiz.
![](http://www.oetker-reposteria.es/uploads/images/t_tamizar_harina.jpg)
DECANTACIÓN: Consiste en separar un líquido o un sólido mas denso de otro fluido menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.
![](https://www.tplaboratorioquimico.com/wp-content/uploads/2015/09/decantacion_agua_aceite.jpg)
Las mezclas homogéneas: Son aquellas que no nos permiten ver sus componentes. Tenemos varios tipos de mezclas homogéneas:
https://www.youtube.com/watch?v=z-YEUrZJgV0
EVAPORIZACIÓN: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
![](http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/latente1/evapra4.gif)
DESTILACIÓN: Es la operación de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas.
![](http://www.monografias.com/trabajos83/destilacion-simple/image001.jpg)
CRISTALIZACIÓN: Es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átonos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Vamos a ver y contestar unas cuestiones sobre la "SAL DE COCINAR"....
-¿Cómo se puede obtener la sal de cocinar?
-Se obtiene del agua del mar, en la que se recoge el mineral, se evaporiza, y se convierte en la sal de cocina.
-¿Dónde están?-Veamos 4 lugares de España donde encontrarlos...
-SALINAS DE FUENCALIENTE (La Palma)
-SALINAS DE ISLA CRISTINA (Huelva)
-SALINAS DE IBIZA
-SALINAS DE JANUBIO (Lanzarote)
¿Qué es la sal Yodada?-¿Su uso?
-La sal Yodada es sal artificial .
-Se usa para combatir o prevenir situaciones de deficiencia de yodo en el organismo, debido a dietas locales que pueden afectar a la glándula tiroides.
¿Podría ser la Silvina un sustituto de la sal de cocinar?
-Sí, pero no es bueno echar mucha cantidad como la sal.
-¿Cómo se puede obtener la sal de cocinar?
-Se obtiene del agua del mar, en la que se recoge el mineral, se evaporiza, y se convierte en la sal de cocina.
-¿Dónde están?-Veamos 4 lugares de España donde encontrarlos...
-SALINAS DE FUENCALIENTE (La Palma)
-SALINAS DE ISLA CRISTINA (Huelva)
-SALINAS DE IBIZA
-SALINAS DE JANUBIO (Lanzarote)
¿Qué es la sal Yodada?-¿Su uso?
-La sal Yodada es sal artificial .
-Se usa para combatir o prevenir situaciones de deficiencia de yodo en el organismo, debido a dietas locales que pueden afectar a la glándula tiroides.
¿Podría ser la Silvina un sustituto de la sal de cocinar?
-Sí, pero no es bueno echar mucha cantidad como la sal.
martes, 3 de noviembre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
ALGUNOS ELEMENTOS DEL LABORATORIO...
-ERLENMEYER: Es uno de los frascos de vídrio más ampliamente utilizados en laboratorios de física y química. Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.
-BURETA: Recipiente alargado , graduado,. Su uso principal se da entre su uso volumétrico,debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de masa y de líquido invariables.
-VASO DE PRECIPITADO: Recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comunmente en el laboratorio,sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
-PROBETA GRADUADA: Instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximda.
-PLACA DE PETRI: Recipiente redondo de cistal o plastico ,con un cubiert de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro,para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente,aunque no de forma hermética.
-CUBREOBJETOS: Hoja fina de material transparente de planta cuadrada o rectangular. Se coloc sobre un objeto que va a ser observado bajo un microscopio.
-PIPETA: Instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión.Suele ser de vídrio y transparente.
-TUBO DE ENSAYO: Pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado y redondeado que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras liquidas o sólidas .
-MECHERO DE BUNSEN: Instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
-PINZAS DE MADERA DE LABORATORIO: Tipo de sujecion ajustable , generalmente de madera, que forma parte del equipamento de laboratorio,mediante la cual se pueden sujetar objetos de cierto tamaño.
TODO ES DE WIKIPEDIA
martes, 13 de octubre de 2015
CABALLERÍA:
-Fue una medida de superficie utilizada por los españoles y sus colonias durante los siglos XV-XVI-XVII-XVIII. Eran medidas de 100 por 200 pies ( 30 X 61m aproximadamente, digamos que unos 1858 metros cuadrados)
FANEGA:
-Unidad de medida de la metrología tradicional española,anterior al establecimiento y la implantación del sistema métrico decimal. Es una unidad de volumen o capacidad,como también puede ser de superficie. Se medían productos agrícolas. Se divide en dos cuartos, cuatro cuartillas o doce celemines.
lunes, 12 de octubre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
¿Quieres saber por qué un huevo bota al estar en vinagre?
-Bueno pues vamos a aprenderlo...
-La reacción entre el ácido acético del vinagre y el carbonato de calcio de la cáscara del huevo produce dióxido de carbona.
De que pasan entre 24 y 48 horas, al sacar el huevo del vinagre,no tiene cáscara,ha aumentado el tamaño del huevo y parece de goma.
-Ya tenemos la solución de porque un huevo bota y no se rompe.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)